Pegar está de moda: “Un millón de promesas, un millón de cicatrices”

Cierra su novena edición la 080 Barcelona Fashion que se ha celebrado del 25 al 28 de enero en la ciudad condal. 4 días que han llenado la Plaça del Rei de marcas consagradas y propuestas independientes. 12.000 personas han visitado esta propuesta batiendo todos los récords. Pierre Cardin ha sido el encargado de cerrar esta edición preguntándose. “¿Qué es la moda sino vida?”

“Un millón de promesas, un millón de cicatrices” ha sido el nombre que Manuel Bolaño ha puesto a su defile. Las personas que entienden de moda lo han calificado como una colección decadente aunque llena de color y  matices. A mi esa descripción me parece que es insuficiente. Según el diseñador se ha inspirado en: “Por un lado, en la segunda Guerra Mundial, cuando los nazis sometieron a los judíos (¿eso te parece inspirador?) y por otro, en los noventa, cuando los jóvenes eran marginados en los institutos por ser diferentes”(En los 90 y en todas las décadas hay marginación en los institutos por ser diferente).

El desfile combina un aire militar y muchas rayas grises emulando a los pijamas del Holocausto. Lo más colorido hace referencia a los jóvenes que se pelean en el instituto. (Muy acertado, sí señor…) Me indigna que esta moda que es vida según algunos y con el respaldo de la Generalitat de Catalunya deje desfilar a mujeres con un maquillaje “como si las hubieran pegado” (Dicho textual por el mismo Bolaño) teniendo en cuenta el grave problema de violencia que se ejerce contra las mujeres, en los institutos, fuera de ellos, y en las mismas pasarelas ante la mirada de 12.000 personas que ven chicas muy delgadas que caminan subidas a altos tacones maquilladas como si las hubieran golpeado.

Simulación de un posible diálogo en la set de maquillaje:
– ¡Ponle más colorete rojo!
-¿Más?
-Sí, claro que parezca que le han dado más fuerte
-Y en el labio?
-En el labio también, y de color morado…

¿6, 8, 10? Los medios de comunicación no saben con certeza el número de víctimas que han sido asesinadas por sus parejas en lo que va de año (un mes). No salen los nombres de las mujeres. Se habla de ellas como objetos, no como sujetos y los relatos son contados como en un partido de futbol.  Mientrastanto la violencia sigue desfilando delante de nuestros ojos adormeciodos y poco críticos, como de costumbre.

En este enlace se puede visualizar todo el desfile del diseñador.

Desfile completo de Manuel Bolaño

12 thoughts on “Pegar está de moda: “Un millón de promesas, un millón de cicatrices”

  1. En primer lugar, no solo las mujeres aparecían con un maquillaje que simulaba moratones, también los hombres que desfilaban, las cosas hay que contarlas tal como son y no solo la parte que a ti te interesa.
    Por desgracia la violencia de genero existe, y nos lo muestran cada día en los medios de comunicación, incluso con fotografías muy explícitas y todos las vemos, nos indignamos y tragamos.
    El diseñador apuesta por una mujer y un hombre que vuelven a levantarse después de ser golpeados y se muestran en toda su plenitud, en toda su belleza….hay que saber ver mas allá de lo obvio. Solo te has quedado en la superficie.
    Maquillajes como este hace años desfilaron en las pasarelas de Paris y Milan y no paso nada, supongo que todavía en este país, no estamos en la vanguardia de las cosas, y no sabemos leer mas allí.
    También dudo que el diseñador dijese las palabras que tu mencionas como suyas, y desde luego me parece una falta de respeto increible la parodia inventada por tu parte, en torno al equipo de maquillaje, que hicieron un trabajo maravilloso.
    Es una lastima, que tanta gente como tu, no entienda las cosas.

    M'agrada

    • ¡Hola anonimo@hotmial.com!
      Gracias por tu comentario.Como bien dices no sólo las mujeres aparecen con este maquillaje. También los hombres, lo cual me parece igual de mal, pero como mi blog se llama Mulier Sapiens pues me he ocupado de la parte femenina. En el enlace del desfile puede verse como desfilan estos hombres y mujeres golpeados, yo en mis reflexiones me ocupo de lo que les acontece a las mujeres así que mi escrito se ha centrado en la mujer como ser que ha sido golpeado.

      Me gusta la moda y veo el trabajo que requiere montar un desfile y lo admiro, pero mi opinión sobre inspirarse en la violencia y el Holocausto, donde miles de personas murieron, no es positiva. Tratar estos temas en un desfile sin más contenido sí me parece superficial y una falta de respeto hacia las mujeres que tienen que cubrir con maquillaje los golpes de sus parejas por miedo, y otra falta de respeto hacia las víctimas del Holocausto ya que la mayoría no pudieron levantarse. Que en París o Milán se haya hecho no me sirve para aceptarlo, por suerte cada persona tiene su opinión.

      He leído en varios artículos, entre ellos de “El Periódico de Catalunya” las cosas que he escrito textuales que ha dicho Bolaño. Si no son ciertas, me extraña que las hayan publicado. Y el guión que he inventado podría haberse dado o no, eso ya lo dejo a la imaginación para que cada cual opine. El tema es otro.
      Un saludo,

      M'agrada

  2. “Una mujer y un hombre que vuelven a levantarse después de ser golpeados”, me parece bien, es otro punto de vista, sería la prevención secundaria, como el casco que te proteje la cabeza una vez ha sucedido el accidente pero, entiendo el mensaje de MULLIER SAPIENS como un “no te dejes golpear”. La belleza que entraña la luz que aparece en tu mente cuando dices basta a una situación de maltrato dista mucho de lo que percibo como “belleza” en una pasarela.

    M'agrada

    • ¡Hola Arbal!
      Muy acertada tu reflexión sobre la prevención secundaria. Como bien dices hay que evitar el accidente, no dar un casco por si te golpean. Las estrategias de prevención contra la violencia de género empiezan por las raíces, por desmontar estructuras como el patriarcado, como la de tratar de manera diferente a los bebés dependiendo de lo que tengan entre las piernas…
      Siempre he creído que la belleza es subjetiva, pero no he visto belleza en este desfile, porque un rostro golpeado, de verdad o con maquillaje me parece que va en contra de la vida.
      ¡Gracias por tu poético comentario!

      M'agrada

  3. Buscar inspiración en el Holocausto para un desfile de modas me parece lamentable y detestable. Cuanto menos, de mal gusto. Porque hablamos de un desfile de modas, comercial, no de un acto solidario. Hablamos de la muestra de una colección de prendas de vestir, no de un homenaje a víctimas. Más bien, se saca provecho de unas víctimas para publicitar el evento y, a mi entender, de una forma bastante gratuita.

    Tal desfile tiene el respaldo de la Generalitat. Y es en este caso la Generalitat como en otros casos serán otros gobiernos, pero hablamos de este en concreto. Y aparecen las dobles morales. Lo que es cool, lo que es transgresor, lo que es de mal gusto y lo que dá de hablar (que hablen de uno ni que sea mal). Lo metemos en la batidora y nos hacemos un lío. Sólo así se entiende que la Generalitat respalde esto y el público del 080 esté encantado. Porque… ¿Qué hubiese pasado si el diseñador hubiese apostado inspirarse en el mundo de la tauromaquia, tema que levanta ampollas en esta ciudad? Claro, esto es una hipótesis, pero ¿lo hubiese respaldado también la Generalitat? Podríamos entenderlo como homenaje al mundo del toro y su (así llamada por muchos) cultura. Así como esto es un homenaje al que golpean y se vuelve a levantar (que no me queda muy claro).

    El problema está precisamente ahí, cuando el mensaje no queda claro. Si el artista ha de dar muchas explicaciones a lo que quería dar a entender para que realmente la gente entienda lo que ha hecho es que no lo ha hecho bien. Muchos dirán que hay expresiones artísticas que no están al alcance de todos, pero eso ya es harina de otro costal.

    En mi opinión, homenajes a víctimas en los lugares que corresponda. En una pasarela de modas se puede transgredir de muchas maneras, llamar la atención e incluso remover consciencas y revolver estómagos si es necesario. Pero con respeto.

    M'agrada

    • ¡Hola Santi!
      Comparto la idea de que el desfile no estaba enmarcado en un acto solidario o de denuncia, así que por el mero entretenimiento no me parece bien recorrer a esos temas. Creo que no era gratuita la inspiración y Bolaño sabía que daría de que hablar, y aún así ha preferido levantar ampollas antes que inspirarse en otras cosas. Y sino era consciente me parece que debería plantearse el alcance de su obra. Sus palabras me parecen igual de dañinas que aquello con lo que matan a los pobres toros por el simple espectáculo. EN este caso la Generalitat no ha dicho nada al respeto, pero teniendo en cuenta que ya no dan presupuesto a los programas que funcionaban sobre prevención tipo “Talla amb els mals rotllos”, pues es de esperar que ni se hayan dado cuenta. En mi próximo artículo verás cuál ha sido la foto que acompaña los consejos contra el frío y ya me entenderás…

      Tu último párrafo es muy bueno: Homenajes a víctimas en los lugares que corresponda, o con un mensaje claro y que no de lugar a dudas, a distorsión. En este caso, para mi, antes que la moda prevalece que un hombre y una mujer no deberían de ser nunca golpeados, por ningún motivo.
      Muchas gracias por tu comentario 🙂

      M'agrada

  4. ¡QUE REPUGNANCIA ME PRODUCEN ESTOS HECHOS! Qué asco de sociedad, qué asco de sistema que frivoliza de esta manera con la violencia. Lo considero denunciable aunque ya sé que lxs locxs de la moda me considerarán retrógrada. Me avergüenza que esto pase en cualquier país. Vomito.

    M'agrada

    • ¡Hola Alicia!
      Muy de acuerdo con el término frivolizar. Cada día encuentro alguna imagen/situación/mensaje en el que la mujer, su esencia, su persona no es tenida en cuenta. Se frivoliza con el tema de la violencia como sino fuera grave, como sino debieramos detenerla, y se muestra delante de nuestros ojos en un desfile, con colores y música para que nos traguemos una vez más que “es lo normal…”
      Gracias por tu punto de vista,
      Saludos,

      M'agrada

  5. Absolutamente de acuerdo con Alicia.
    El anónimo que tan valientemente se esconde tras ese seudónimo, refleja a la perfección la vacuidad y la irresponsabilidad de las ideas que defiende. Y ese es el gran problema que ese vacío de contenidos, de ética y de sentimientos es dios de esta época donde todo vale y de cualquier manera con tal de llamar la atención.
    Si el diseñador se ha inspirado de verdad en esos hechos no ha hecho sino demostrar su enorme falta de creatividad y su amoralidad. A ver cuándo nos damos cuenta de que el mensaje no tiene que ser “levántate cuando te golpeen”, sino: NO GOLPEES. Que la sociedad deje de admitir y propiciar que unos golpeen a otros sea cual sea su género, color, creencias o diferencias.

    M'agrada

    • ¡Hola Ángela!
      Cuando una persona quiere dar a conocer su opinión (sea la que sea) tiene que dar la cara, pero esconderse en el anonimato me parece huidizo… Yo no me avergüenzo de decir que no quiero ni una mujer más golpeada, ni por moda, ni por arte. Hay una campaña donde famosas dan la cara en un anuncio contra la violencia de género, eso lo veo diferente, porque hay un mensaje, una intención, la de acabar con la violencia, pero en un desfile de moda no hay esa reflexión, esa explicación posterior, y puede malinterpretarse.
      Hay muchos temas para inspirarse en un desfile más allá del Holocausto nazi y la violencia, pero parece que muchas personas están más pendientes de si combinan los colores entre la parte de arriba y la de abajo que de las estructuras sociales y educativas que hacen que en esta sociedad haya golpes y abuso entre los de arriba y los de abajo…
      Muchas gracias,
      Hasta pronto,

      M'agrada

  6. Voy a ir por partes. Laia, gracias por poner en el papel este tema que es muy importante; el maltrato jamás debe servir para que un señor, digámosle artista quiera salir en los medios, no por mérito sino por polémica. El desfile me ha paredido pobre, las prendas insulsas, las telas repetivas, y lo único relevante el tema del dichoso maquillaje, penoso. Suscribo totalmente los comentarios anteriores al mio.
    Al primero, solo decir que una persona, que es capaz de inventar un mail con el nombre de anónimo, con el único fin de meter baza, no merece ni mi atención ni mi respuesta.
    Trols? habeilos hailos. Saludos.

    M'agrada

    • ¡Hola Poli!
      Me ha hecho mucha gracia esto de los Trols haberlos haylos 🙂 También creo que ha buscado polémica para que hablen de él, que hablen mal pero que hablen. Mientrastanto hay muchas mujeres que deben maquillarse para tapar los golpes, y eso no es ningún arte, es un gran problema social.
      Su creatividad la ha direccionado inspirándose en un tema duro y doloroso que no ha sabido tratar con profesionalidad, y a una persona cuando la pegan no desfila con la cabeza alta.
      Un beso y gracias,

      M'agrada

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s