Si Eva hubiera escrito el génesis… ¿Cómo sería la primera noche de amor del género humano? Si Eva hubiera puesto algunos puntos sobre las ies; quizá, digo yo, no sé, hubiera aclarado que ella no nació de ninguna costilla, que no conoció a ninguna serpiente, que no ofreció nunca ninguna manzana a nadie y que nadie le dijo que: “Parirás con dolor” y “Tu marido te dominará”… Y que todo eso, diría Eva, no son más que calumnias que Adán contó a la prensa. (Las Mujeres según Galeano)
El miedo es la “perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario”. ¿Qué es lo que le da miedo a la mujer?
El estado securitas “sin temor ni preocupación” hace referencia a nuestro estado interno emocional que nos permite vivir sin miedo a pesar de las circunstancias externas, la mayor parte de veces incontrolables. En cambio, sí podemos incidir en las internas. Comparto la frase de “no somos responsables de la cara que tenemos pero sí de la cara que ponemos”.
¿Se atreve la mujer a seguir su intuición?, ¿qué es lo peor que le puede pasar? Y, en caso de que sucediese “eso” a lo que tanto le teme, ¿qué podría aprender de “ello”?
La Biblia cristiana hace mención al miedo en su primer libro. En concreto, el miedo se convierte en atributo humano por causa del pecado original: “Y llamó Jehová Dios al hombre, y le dijo: ¿Dónde estabas tú? Y él respondió: Oí tu voz en el huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me escondí. (Génesis, 3,9)
¿Y dónde estaba la mujer?, ¿Y por que hay que tenerle miedo al estar desnuda?
Las religiones monoteístas evidencian temerle a Dios, el judaísmo, el islamismo también han desarrollado sus enseñanzas articuladas con miedo. Se recurre a adoctrinar en el periodo de aprendizaje infantil con amenazas de sufrimiento infinito y eterno si no atienden a ciertas normas. Otras religiones, como el budismo, se fundamentan directamente en la necesidad de evitar el dolor y el sufrimiento, y por tanto, de manera indirecta, tienen una especial relación con el miedo.
De todos los probervios que se han escrito sobre el miedo me gusta uno de Hermann Hesse que dice:
“Cuando se teme a alguien es porque a ese alguien le hemos concedido poder sobre nosotros”.
Me gusta preguntarme: “Si no tuviera miedo qué haría?”