Des de mi humilde desconocimiento, pero como Mulier Sapiens que soy, en motivo del día contra la violencia ejercida hacia las mujeres, escribo un artículo especial con mucho amor y cariño hacia unas mujeres que no conozco pero que me hacen sentir un profundo respeto y me hacen seguir reflexionando acerca de la gravedad de la violencia y de sus causas.
Estas fotos las hice el mismo día 25 en L’Hospitalet. La primera representa la cárcel rosa en la que viven muchas mujeres, la segunda uno de los mensajes más recibidos: sé cautelosa, porque si vuelas te harás daño. No te hablan de lo que hay detrás de la verja, del muro: La Libertad.
En primer lugar mi escrito se centra en la recomendación de una película estadounidense basada en la novela de Kathryn Stockett “The Help” y dirigida por Tate Taylor. El film está maravillosamente interpretado con las destacables actuaciones de Viola Davis, Octavia Spencer o Jessica Chastain. Se trata de “Criadas y Señoras” una historia de mujeres ambientada en el Mississipi de los años 60. La película relata paralelamente 2 temas: la dificultad de una joven periodista por no estar casada ni ser madre en un pueblo en el que las mujeres son esposas y madres, pero pagan a alguien para que cuide de sus hijos e hijas y haga la limpieza de la casa. Este es el segundo tema: El servicio doméstico y el menosprecio con que se trata a estas mujeres considerándolas indignas hasta de usar un mismo baño que la familia porque son “negras”. Este melodrama racial plantea con agilidad una situación de desigualdad de la que aún hay vestigios casi 50 años después.
El motivo por el cual he elegido esta película es para visibilizar la violencia ejercida de mujer a mujer, pero el mensaje es positivo: cuando las mujeres se unen pueden empezar a cambiar las cosas.
En esta segunda parte de escrito quiero contribuir a correr las cortinas para aportar luz a otro caso de violencia ejercido de mujeres hacia unas niñas, quienes tenían menos recursos para unirse y cambiar las cosas, pero que ahora 50 años después, unidas, también han empezado a cambiar las cosas.
En los años 40, en el Estado Español, por iniciativa estatal se crearon los Preventorios, unos centros que querían prevenir la aparición de enfermedades como la tuberculosis, por eso eran unos edificios alejados de la ciudad, rodeados de naturaleza y donde el aire de la montaña fortalecería los espíritus más pequeños para protegerlos de las enfermedades.
En la Sierra madrileña de Guadarrama se encontraba el llamado “Preventorio del Doctor Murillo” muy demandado por las familias pero en el que no era tan fácil ingresar. Acudían niñas con edades comprendidas entre los 5 y los 18 años por periodos de tiempo inconcretos, un mes, tres meses…
Esta información básica no nos hace sospechar que las niñas estaban siendo tratadas mal y que se ejercía violencia contra ellas, física y psicoemocionalmente. A las niñas o “internas”, como eran llamadas, las obligaban a ir al baño siempre a la misma hora, ni antes ni después porque sino delante de todas les quemaban el culo con una cerilla si se habían hecho pipí encima; si vomitaban la comida (era habitual ver pasear gusanos por encima de ésta) las obligaban a comerse su propio vómito, evidentemente sino lo hacían les pegaban, o las abandonaban al sol para que tuvieran una insolación. Las duchaban una vez a la semana con estropajo y agua fría en 10 segundos y se tenían que secar todas con la misma toalla. Además las pinchaban casi cada día como conejillos de indias hasta que a muchas les crecía mucho vello en los brazos. El contacto con la familia estaba manipulado, las “cuidadoras” se quedaban los regalos que los familiares traían, y no mandaban las cartas que las niñas mandaban pidiendo ser sacadas de allí.
El preventorio estuvo activo de 1940 a 1975 hasta que murió Franco. Es muy difícil encontrar información relativa a esa realidad que sufrieron miles de niñas que pasaron por allí. Pesadillas, complejos, inseguridades han acompañado a muchas de ellas hasta su madurez. Ahora se están poniendo en contacto para visibilizar lo que allí ocurría y sentir que juntas tienen más fuerza para seguir adelante y olvidar el pasado.
Esta carta resume perfectamente los malos tratos sufridos por estas niñas:
CARTA DIRIGIDA AL PREVENTORIO DOCTOR MURILLO DE GUADARRAMA
AVDA. DE LA ALAMEDA, 8BIS, 28440 GUADARRAMA, MADRID
REMITE: MILES DE NIÑAS
DOMICILIO: MUCHAS PROVINCIAS DE ESPAÑA
FECHA: DEL AÑO 1945 AL 1975
Señor Preventorio:
Te escribimos para decirte que eres muy malo porque te has portado muy mal con nosotras que no te hemos hecho nada de nada Y queremos preguntarte cosas:
¿Por qué nos pegabas?
¿Por qué nos duchabas con agua fría y nos hacías pasar vergüenza ahí todas en fila desnuditas?
¿Por qué nos sacabas al patio tan pronto con tanto frío y tan poca ropa y las señoritas, qué frescas, iban abrigadas con capas, para cantar a una bandera una cosa que no entendíamos?
¿Por qué nos dabas de comer tan mal que hasta había gusanos?
¿Por qué nos pinchabas tantas veces y no nos decías para qué?
¿Por qué nos hacías comernos nuestros propios vómitos?
¿Por qué nos hacías pasar tanto frío ahí en tu patio y en esa sala grande de abajo?
¿Por qué no dejabas a nuestros padres visitarnos cuando estábamos malitas en la casita?
¿Por qué nos quemabas el culo porque nos hacíamos pis en la cama?
¿Por qué nos castigabas debajo de las mesas y debajo del teatro ahí toda la noche solas y pasando mucho miedo?
¿Por qué no nos enseñabas nada de provecho para nuestros estudios?
¿Por qué nos tachabas cosas de las cartas a nuestros padres o no las mandabas?
En espera de tus respuestas, por todo esto y más, te castigamos de cara a la pared y a pensar para toda la eternidad.
P.D. Como alguna vez has sido bueno, pocas veces, te quitamos un año de castigo de pensar a cambio de que pidas perdón a todas las niñas una por una.
Se despiden de ti sin ningún cariño y con mucha, mucha rabia.
Firmado:
LAS NIÑAS DEL PREVENTORIO
Espero haber abierto otra vía para que la historia no quede enterrada y sirva para dar la cara a quien corresponda.
Y para todas las mujeres que me puedan leer, deciros:
Que nuestro miedo más profundo no es ser inadecuadas, sino ser poderosas más allá de toda mesura. Porque es nuestra luz y no nuestra sombra, lo que nos asusta.
solo decirte gracias gracias …una niña del preventorio…
M'agradaM'agrada
Gracias a ti y a todas las que estáis dando la cara en un tema que me pone los pelos de punta. Que me hace preguntar cómo es posible que no haya información sobre este tema más allá que el que las víctimas reclaman. No puede ser que la memoria histórica se tape con montones de arena, como si no hubiera ocurrido nada. Habéis dado un gran paso, y eso es el inicio del desentierro.
¡Un abrazo!
M'agradaM'agrada
Caram, no coneixia això dels preventoris. N’hi ha bibliografia? Suposo que, igual que els de nens, els “Hogares de Auxilio” (et recomano el còmic Todo Paracuellos, que tinc), eren principalment per a filles de republicans. Al cap i a la fi això eren com camps de concentració.
M'agradaM'agrada
Hola Moroboshi!
Per desgràcia sembla un capítol esborrat. Per sort les víctimes d’aquell i d’altres preventoris estan donant la cara. Aquest de Guadarrama era conduït per la Secció Femenina franquista, així que ja et pots imaginar…
Gràcies per la recomanació del còmic, el tindré en compte!
petons!
M'agradaM'agrada
sinceramente ME GUSTA
M'agradaM'agrada
Muchas gracias 🙂 es lo mínimo que puedo hacer si tengo un blog que defiende a la mujer y pide respeto y valoración para todas ellas. Si lo pido para las mujeres de la otra parte del charco, por supuesto también para unas mujeres mucho más cercanas a mi.
¡Un beso!
M'agradaM'agrada
Moroboshi no hay nada…todo es oscurantismo….y estos preventorios eran como cárceles para niños…
M'agradaM'agrada
Antes he intentado dar las gracias y no me salia el comentario, espero que ahora los fantasmas dejen que pueda imprimir mi alegría y contento por el mensaje, que agradezco y mucho…Tan sólo aclarar que las niñas estaban hasta los 12 años en los preventorios, ya que a los 14 años se podia trabajar y muchas eran destinadas a este fin, incluso antes de esa edad como aprendices (mano de obra barata).
Vuelvo a dar las gracias por difundir nuestro pasado oscuro…
M'agradaM'agrada
¡Hola!
Según he leído aunque eran como bien dices hasta los 12 años también se encontraban chicas más mayores, pero no sé bajo qué pretexto, por eso lo he puesto. En todo caso, seguiré buscando información, pero como bien dices: hay mucha oscuridad en este capítulo. Seguro que entre todas contribuimos a que haya un poco de luz. Yo he aportado mi granito de arena relacionándolo con una película que me ha gustado mucho y que sigue poniendo de manifiesto las desigualdades entre unas y otras.
Os felicito por el ánimo de dar la cara.
¡Un abrazo!
M'agradaM'agrada
Felicidades a ti por estar ahí esgrimiendo la palabra, llenando de luz el pasado que quisieron ocultar , ayundando a las mujeres , apoyando causas desparramando humanidad…Has aportado mucho, recojo todo ese cariño y afecto y vuelvo a darte las gracias Laia por este magnífico blog…Otro abrazo enorme..
M'agradaM'agrada
Creo que deberíais pedir explicaciones en Madrid. Indagar más. Soys parte de la memoria histórica de una época que muchos quieren olvidar pero dela que hay que hacer justicia. Yo no he vivido ninguna guerra directamente, me las cuentan o las veo por la tele, y ya tiemblo como un flan. No puedo imaginarme allí dentro, así que ya podéis tener la autoestima bien alta porque si de niñas pudisteis con eso, ahora podéis con todo! Se lo debéis a vuestra niña interior!
M'agradaM'agrada
efectivamente yo,mejor dicho la niña que yo era (8 años)tenia la sensación de que estaba en una carcel,y una indefension total,y la absoluta seguridad,de que no podias recurrir a nadie,un autentico calvario
M'agradaM'agrada
Mi madre me cuenta que yo de bebé sufría el “síndrome de los barrotes”. Lloraba porque me sentía acorralada dentro de la cuna con esos barrotes tan altos. Al ponerme en la cama y dejarme espacio deje de llorar y nunca me caí de la cama…
Un beso enorme y un pensamiento: Siempre podemos recurrir a nosotras mismas 🙂
M'agradaM'agrada
No creo que fuera muy diferente el de los niños……. digamos que tiempos de ignorancia, llevan a ver natural, lo que en otros es aberración. Tango de vida esta. Saludos
M'agradaM'agrada
Totalmente de acuerdo. Hace poco vi un documental narrado por un señor con Alzheimer que relataba como en un lugar parecido en el que estaba interno, abusaban de él con total libertad… Años más tarde, con una enfermedad que está borrando su presente, pero no su pasado lo ha dejado escrito para darle visibilidad en un libro llamado “Germans” (Hermanos) que dedica a todos sus compañeros, víctimas también de malos tratos y vejaciones.
¡Saludos!
M'agradaM'agrada
quiero mandar muchos animos a las niñas que sufrieron eso. sois muy valientes al dar la cara. un abrazo muy fuerte!
M'agradaM'agrada