Laura Brashier es una mujer de 50 años que ha superado un cáncer cervical. Es la fundadora de http://2date4love.com/ un portal de citas para personas que desean tener una experiencia amorosa, de intimidad y conocimiento afectivo-sexual con otra persona, más allá del coito.
Este enlace me ha sumergido en un terreno por explorar: La sexualidad de las personas que tienen que pedir permiso para follar. Las que no tienen autonomía mental o física para desnudarse el alma. Me refiero a las personas que el diccionario o vocablo popular ha catalogado como personas discapacitadas. Antes una apreciación sobre esta unión de palabras. Sería más correcto decir “Persona CON una discapacidad” porque así estamos valorando que tiene muchas otras capacidades. Es más importante hacer el énfasis en la palabra “persona” que no en sus “carencias”. Que una persona no pueda andar no significa que no pueda amar, soñar, reír, etc… por poner un ejemplo. Pero demos un paso más: Voy a construir el término y la llamaremos “Persona con capacidades diferentes” (Ni mejores ni peores, diferentes). En este supuesto, todas las personas somos así, ya que destacamos en una u otra cosa más allá de nuestro estado físico o mental. Por desgracia no todas las personas tienen que pedir permiso o ayuda para mantener relaciones afectivo-sexuales, y esto abre el debate y la reflexión al que le doy una pincelada desde mi humilde conocimiento del tema.
La sexualidad es la manifestación de que estamos vivos y vivas y se manifiesta en todos los planos del ser humano. Es tan plural y diversa como lo son las personas y es algo más que la reproducción, la heterosexualidad, los genitales, el coito, etc.
En general no hay una educación de lo íntimo. En el caso que la persona reclame su libertad generalmente no se respeta la voluntad de la persona y alguien toma la decisión por ella: la dirección de un centro, psicólogos/as y educadores/as, cuidadores/as, y hasta el personal de mantenimiento, siempre con más autoridad que la propia persona. El baño puede convertirse en el único espacio de intimidad en el que dar rienda suelta a la imaginación.
Los tabús se intensifican. ¿Cómo se masturba una persona que no tiene manos? Al hombre se le anima a usar servicios de prostitución. A la mujer se la invita a pensar en otra cosa… La mayoría de estudios se centran en la recuperación de la erección para el hombre, porque parece que sin erección no hay sexo. ¿Qué sucede cuando se mezcla “discapacidad” y homosexualidad?, habrá un momento en que a la pregunta “de qué quieres trabajar de mayor” alguien responda: Quiero trabajar ayudando a que las personas tengan relaciones afectivo-sexuales por si no pueden por ellas mismas…
La mujer se haya en una situación de mayor fragilidad. En caso de embarazo, madre y bebé tendrán que ser cuidadas, y eso parece suponer un problema. ¿Hay que esterlizizar?, “Y hacerlo sin consentimiento?, ¿Estamos teniendo en cuenta la libertad de las personas?, ¿A caso nos planteamos esterilizar a las madres que con todas sus “capacidades” maltratan física y psicoemocionalmente a sus bebés? No seamos hipócritas.
YO TAMBIÉN ME ENAMORO SIN EXPLICACIÓN.
Auténtico blog revolucionario…nunca pensé en la pluralidad de la sexualidad, caminos abiertos a la felicidad de los seres humanos, ya sean discapacitados, o que pasen periodos solitarios, enfermos, circunstancias emocionalmente confusas, etc…Ignorantes en nosotros mismos…me has abierto todo un mundo, que en verdad está escondido, oculto y tapado. Gracias por hacernos pensar y sentir …YO TAMBIEN ME ENAMORO SIN EXPLICACIÓN….con eso está todo dicho, gracias Laia…muy bueno ..
M'agradaM'agrada
Hola!
Gracias por lo de revolucionario 🙂 ¡es un honor!
En lo afectivo y sexual damos muchas cosas por sentadas, pero es evidente que nos queda mucho camino por explorar. Todas las personas tenemos complejos, tabús, verguenzas… y gestionarlas es difícil, aún más si sientes que tu mundo erótico es controlado por una persona diferente a ti misma. La verdad es que es un tema del que me gustaría profundizar para saber más cosas, porque es evidente que hay que sumar esfuerzos para hacer visible la realidad.
¡Un abrazo!
M'agradaM'agrada
Bon tema per tractar. I es pot debatre perquè les decisions que prenen les persones que cuiden aquestes altres persones que necessiten unes atencions diferents, per dir-ho d’alguna manera, les prenen per uns motius, per evitar problemes. Però problemes per a les persones interessades o per a ells mateixos, per estalviar-se feina? Aquesta és la qüestió.
Recordo vagament una vegada que vaig veure no sé en quin programa de quina cadena que hi havia gent que es dedicava a això, a facilitar que persones amb mobilitat reduïda poguessin dur a terme l’acte sexual, cosa que per elles mateixes no serien capaces de fer. I no és que els en faltin ganes.
Jo em faig unes preguntes que no em sé contestar: l’esterilització de les persones amb discapacitat intel·lectual… amb el seu coneixement o sense (i fins a quin punt podem saber que entenen perfectament el que és abans de donar el seu consentiment?), és necessària o una abominació? Què hem de fer si sabem del cert que la reproducció d’aquestes persones donarà lloc a una nova persona amb la mateixa discapacitat? Perquè ja no és saber que un fetus té la síndrome de Down, per exemple, i decidir tenir-lo de totes maneres, sinó crear-lo sabent que tindrà aquesta malaltia. Un bon debat.
Curiós també el cas de la prostitució per als homes que per diferents circumstàncies no tenen gens fàcil l’accés a una relació afectiva i/o sexual, mentre que per a les dones en la mateixa situació… s’ofereixen serveis així?
M'agradaM'agrada
Hola moroboshi!
A mi el tema me’l van començar a plantejar a la carrera quan ens van dir que potser com a educadora social em tocaria treballar d’això. No em va impactar el fet de pensar que potser ho hauria de fer, sinó com no m’havia parat a pensar que hi ha persones que necessiten ajuda física per dur a terme certs tipus de pràctiques.
Vaig llegir un llibre molt recomabanble que es diu “El viaje del Señor Down al mundo de los adultos” d’Enrico Montobbio. Molt recomanable i que va començar a remenar el tema dins meu.
El tema de saber les malalties dels nadons abans de néixer és un tema que cal pensar molt abans d’escriure. Potser més endavant començo amb la reflexió. De totes maneres, hi ha tantes coses ètiques de les que cal parlar que un bloc es queda curt…
Els homes soles recórrer a serveis de prostitució. Vaig sentir les declaracions d’una prostituta que deia que preferia homes amb discapacitats perquè tenia menys por que li fessin alguna cosa… Les dones però ho tenen pitjor perquè no contracten gigolós… està “mal vist”. Segurament se’ls hi recomana que s’aguantin les ganes…
Gràcies per les teves aportacions 🙂
M'agradaM'agrada
Has rebut un premi Bloggero! Entra a Cementiri de Pneumàtics (segueix l’enllaç de la meva signatura) i veuràs què és! 🙂
M'agradaM'agrada
Me encantó el tema, felicitaciones!
M'agradaM'agrada
¡Hola Alejis!
Muchas gracias, me alegro de que te haya gustado el artículo. Siempre es bueno dedicar un rato a leer, y a leer cosas que nos aporten algo de claridad y reflexión en el camino, así que te agradezco tu tiempo para con mi espacio virtual.
Un abrazo y gracias de nuevo.
M'agradaM'agrada
Estuve leyendo algunas otras reflexiones y me han encantado, incluso las he compartido en mi fb, así que aquí tienes a otra feliz seguidora… espero algún tema relacionado con la Obesidad, vale?
Sobra decirte que soy una chica con obesidad mórbida, así que me gustaría leer sobre el tema, un fuerte abrazo desde la Ciudad de México!
Saludos…
M'agradaM'agrada
Querida Alejis,
Me alegro mucho de que te haya gustado mi escrito y que lo compartas con tus amistades 🙂
No es fácil escribir sobre algunos temas, y cada persona ve las cosas a su manera, así que no siempre se consigue que un texto llegue y haga reflexionar. Ciudad de México queda tan lejos de mi casa que me parece increíble que mi blog llegue ahí, pero es lo que tiene la tecnología.
No sé mucho sobre obesidad mórbida, pero buscaré información al respeto. Si quieres mandarme alguna cosa será muy bienvenida, tu experiencia, tu sentimiento de cómo lo vives, etc. ¿Qué te parece? Así empiezo a escribir a partir de ti, dando mi humilde aportación.
¡Un gran abrazo, y gracias de nuevo!
M'agradaM'agrada